Técnicas para personalizar tu ropa de trabajo

Seguramente al salir de casa no pensamos en la gran cantidad de marcas que vemos mientras caminamos por la calle. Puedes hacer una prueba un día que salgas de casa a comprar o tomar algo, de camino vete contando el número de marcas que ves al rededor. Seguro que en pocos minutos ya cuentas más de 100 y todas de maneras muy diferentes.

Ya sea la publicidad que vemos en los coches, camiones, tiendas y comercios con sus escaparates y hasta la ropa de la gente. Todo nuestro alrededor está lleno de marcas, desde unas zapatillas recién compradas a una bolsa de la compra. ¿Te has dado cuenta? Todas ellas han sido elaboradas previamente y personalizadas al medio al que van a utilizarse.

Ahora que ya conoces la importancia de las marcas, esto nos lleva a la ropa de trabajo personalizada. Un elemento muy utilizado o cualquier empresa o negocio para dar una imagen uniforme y publicitar su marca al público en prendas de Makito, Rolly, Velilla, Dickies o U Power. Pero, ¿cómo se hace? ¿qué técnicas se utilizan para personalizar la ropa de trabajo? Desde Mundo Textil vamos a ayudarte a resolver tus dudas.

Serigrafía

Es una técnica muy utilizada que consiste en imprimir el logotipo y mediante un revelado traspasarlo a una pantalla. Antes de ello es necesario crear un emulsión muy importante para que el proceso pueda salir correctamente. Está compuesta por Azocol Z1, agua y polvos de Riazo NR.6. Suele ser la técnica que más se utiliza si son pedidos mayores de 20 prendas.

Después de aplicar la emulsión, mediante agua a presión se limpian las zonas por donde va a pasar la luz y secar. Después se coloca la zona donde va a ser personalizada y encima la plantilla. Por último se aplica pintura que se estampará sobre la prenda y solo queda secar y planchar.

Vinilo transfer

Se realiza un boceto con el logotipo y los datos que quiere el cliente y se crea un vinilo a partir del mismo. Después se corta y se estampa mediante presión y calor en el tejido de la ropa. Ideal para logotipos que quieren un efecto de degradado o sean demasiado complicados para utilizar la serigrafía.

Vinilo textil

El vinilo de corte es una técnica muy sencilla de elaborar, sobre todo para pedidos pequeños.

Se corta el logotipo con cuidado y se toma solo lo que se va a estampar en la prenda. Esta operación hay que hacerla con mucho cuidado para que se mantengan las mismas dimensiones en el logotipo final que en el boceto enviado.

Mediante calor y presión con las planchas se estampa el logotipo en la prenda y se retira el plástico con cuidado y suavidad. El resultado es un logotipo claro y de calidad en cualquier prenda. Utilizado sobre todo para logotipos de un solo color.

Bordado

Antes se envía un boceto sobre como debería quedar el resultado. Es una téctica que no sirve para hacer letras pequeñas o poder bordar a todo color, pero es una de las más duraderas y de mayor calidad.

Se utilizan agujas e hilos para confeccionar el logotipo en las prendas de ropa de trabajo. Pueden ser hilos de 100% poliéster para evitar que se destiñan con lavados frecuentes y mantengan la calidad del primer día.

En nuestro catálogo de ropa laboral podrás encontrar todo tipo de prendas para personalizar. Desde zapatos de seguridad, uniformes de trabajo, guantes de trabajo hasta pantalones multibolsillos.